Cuando Javier Aguirre, seleccionador de la Selección Mexicana puso a su once en tierras estadounidenses el 11 de octubre de 2025, nadie imaginaba que el marcador terminaría 0‑4 a favor de Colombia. El amistoso, disputado en Dallas, sirvió como última prueba antes del Mundial 2026, pero se convirtió en una de las derrotas más rotundas de la historia reciente del Tri.
Contexto histórico y preparativo
El encuentro se enmarcó dentro de la serie de pruebas que ambos equipos programaron para afinar sus plantillas. México, co‑anfitrión del torneo mundialista junto a Estados Unidos y Canadá, buscaba pulir la química entre su nuevo cuerpo técnico y los jugadores que participaron en la Copa América 2025. Por su parte, Colombia, dirigida por Reinaldo Rueda, quería medir sus opciones ofensivas de cara a la fase de grupos del Mundial.
La prensa española y latinoamericana ya advertía que el Tri llegaba con una defensa expuesta tras la goleada contra Perú en enero. Además, la ausencia de algunos titulares por lesión —como Andrés Guardado— obligó a Aguirre a probar a Luis Malagón bajo los tres postes.
Desarrollo del partido
El pitido inicial abrió una etapa donde la balanza de posesión se inclinó rápidamente hacia los norteamericanos. A los ocho minutos, la pelota ya era casi siempre de Colombia. El comentarista colombiano Pablo Ávila no tardó en decir: "Colombia tiene la ofensiva, muchachos".
El primer gol llegó en el minuto 16, obra de Jhon Lucumí, defensa central que se adentró en el área tras un tiro libre bien ejecutado.
Tras el gol, el Luis Díaz, estrella del Liverpool, amplió la ventaja al 56'. El siguiente tanto, a los 64', lo cobró Jefferson Lerma, con un disparo raso que dejó sin opciones al arquero mexicano.
Y, cuando el reloj marcaba los 87', Johan Carbonero selló la goleada con un remate de cabeza tras un centro al segundo palo.
Mientras tanto, la alineación mexicana empezó con Luis Malagón en arco; la defensa estaba compuesta por Jesús Gallardo, Davinson Sánchez, Johan Vásquez y Héctor Montes. En el mediocampo, el dúo Érick Gutiérrez y Diego Lainez intentó conectar, pero la presión colombiana les anuló los intentos.

Reacciones y declaraciones
Al término del encuentro, el exdelantero Luis Hernández, conocido como "El Matador", subrayó en la conferencia de prensa que "los amistosos son la escuela para la constancia táctica". Por su parte, el legendario Jared Borgetti recordó la afluencia de aficionados en Dallas, diciendo que "el cariño de la gente es impresionante".
En el lado colombiano, James Rodríguez comentó que "el ritmo rápido y la precisión en los pases fueron claves". Además, Dani Muñoz, defensa del Crystal Palace, destacó la solidez de su línea tras una jugada de contraataque que casi termina en gol.
Análisis táctico
Los analistas de ESPN Deportes coincidieron en que la anchura que mostró Colombia en la banda derecha dejó sin espacio a los laterales mexicanos. El triángulo formado por Díaz, Lerma y Carbonero permitiría transiciones veloces, mientras que la falta de presión alta de México le dio a los colombianos la libertad de jugar al contra‑ataque.
El sistema 4‑3‑3 de Aguirre, con Roberto Alvarado y Uriel Antuna como mediocentros, resultó vulnerable ante la presión en bloque de los visitantes. La ausencia de un delantero centro de referencia —como Raúl Jiménez, quien estuvo en el banco— limitó la capacidad del Tri para crear juego de segunda pelota.

Próximos compromisos y repercusiones
El siguiente amistoso de México será contra Ecuador, aunque la fecha exacta aún no se confirma. La derrota contra Colombia obligará a Aguirre a reajustar la rotación del cuadro y a replantearse la estrategia defensiva, sobre todo con la cercanía del Mundial.
Para Colombia, el triunfo refuerza su confianza ofensiva. El técnico Rueda ya habló de una posible alineación 4‑2‑3‑1 para el Mundial, manteniendo a Lucumí y Carbonero como opciones ofensivas.
- Resultado final: México 0‑4 Colombia
- Goleadores colombianos: Jhon Lucumí (16'), Luis Díaz (56'), Jefferson Lerma (64'), Johan Carbonero (87')
- Lugar: Dallas, Texas, EE. UU.
- Fecha: 11 de octubre de 2025
- Próximo rival de México: Ecuador (amistoso)
Preguntas frecuentes
¿Qué ha provocado la dura derrota de México ante Colombia?
La falta de cohesión defensiva y la ausencia de un delantero de referencia fueron factores clave. Además, la presión alta y el ritmo veloz de Colombia desbordaron a la línea de fondo mexicana, que no supo reaccionar a tiempo.
¿Cómo influirá este resultado en la convocatoria de Javier Aguirre para el Mundial?
Aguirre probablemente revisará la disposición de los centrales y buscará opciones más experimentadas. Jugadores como Luis Hernández y Jared Borgetti ya señalan la necesidad de mayor constancia táctica.
¿Cuáles son los próximos retos de Colombia después de este triunfo?
El equipo busca mantener la solidez ofensiva mientras afina su defensa. El próximo compromiso será un amistoso contra Perú, donde intentarán probar la alineación 4‑2‑3‑1 que Rueda ha mencionado.
¿Qué impacto tiene la victoria en la clasificación de Colombia para el Mundial?
Aunque el amistoso no cuenta para la clasificación, el resultado eleva la moral del equipo y le brinda confianza táctica. También sirve de referencia para la selección de la plantilla definitiva.
¿Por qué se jugó el partido en Dallas y no en México?
Dallas cuenta con una gran comunidad latina y una infraestructura adecuada para partidos internacionales. Además, la proximidad geográfica facilita la logística para ambos equipos antes del Mundial.
Rodrigo Valdebenito
octubre 12, 2025 AT 20:43Vaya, otra humillación digna de una telenovela, pero sin drama.
Javiera Errázuriz
octubre 12, 2025 AT 21:00Claramente Aguirre subestimó la capacidad táctica de Rueda; el Tri apareció sin esquema defensivo y quedó expuesto.
MARÍA IGNACIA JARA
octubre 12, 2025 AT 21:16Decir que la derrota fue inevitable es simplificar demasiado la complejidad del partido.
En primer lugar, la ausencia de Guardado alteró la química del tercer eje, obligando a probar a Malagón, quien nunca había sido titular en la zona de arco.
En segundo lugar, la presión alta y la velocidad de los laterales colombianos dejaron sin espacio a Gallardo y Montés para proyectarse.
Además, la falta de un delantero centro de referencia impidió que el Tri mantuviera la posesión en el área rival.
El 4‑3‑3 impuesto por Aguirre careció de equilibrio entre la línea de salida y el mediocampo, provocando desorganización defensiva.
La defensa mostró vulnerabilidades en los balones aéreos, como quedó evidencia en el gol de Carbonero.
La falta de una presión coordinada permitió a Colombia ejecutar contra‑ataques precisos.
Desde el punto de vista táctico, el Tri necesitaba una presión alta más consistente y un bloque compacto.
En cuanto a la moral, la derrota puede servir de aprendizaje si se corrigen los fallos estructurales.
En resumen, la combinación de ausencias, decisiones tácticas y ejecución deficiente definió el marcador.
Boris Peralta
octubre 12, 2025 AT 21:33El juego se volvió predecible y sin sorpresas.
Victor Mancilla
octubre 12, 2025 AT 21:50Desde una perspectiva de análisis sistémico, la estrategia 4‑3‑5 implementada por Aguirre falló al no lograr una superposición efectiva entre los laterales y los mediocampistas interiores, lo que redujo la cobertura zonal y permitió que la línea de presión colombiana mantuviera una superioridad numérica en los corredores laterales. Además, la falta de un pivot de contención en el medio campo limitó la capacidad de recuperación del balón, incrementando la vulnerabilidad ante transiciones rápidas. Se sugiere una reconfiguración hacia un esquema 3‑5‑2, incorporando un líbero que centralice la organización defensiva y facilite la cobertura de los laterales en caso de sobrecarga. Asimismo, la implementación de un bloque bajo con recuperación posicional priorizaría la restricción del espacio en zona de ataque rival, optimizando la eficiencia defensiva sin sacrificar la proyección ofensiva en fases de posesión estructurada.
Cristóbal Donoso
octubre 12, 2025 AT 22:06¡Qué espectáculo! 🤩 Colombia mostró su poderío ofensivo, mientras que el Tri parecía estar en una tarde de domingo sin entrenamiento. La afición de Dallas se la pasó a lo bestia, aunque la tristeza del México no pasó desapercibida. Vamos a seguir apoyando, que el próximo partido será otra oportunidad para levantar la cabeza. 🙌
williams marcelo morales recabarren
octubre 12, 2025 AT 22:23Es indescriptible la forma en que el Tri se entregó al abismo sin dignidad alguna.
Primero, la selección mostró una ausencia total de garra, como si jugara con los cordones desatados.
En segundo lugar, la falta de visión de Aguirre se hizo patética, pues no supo armar una defensa que siquiera apuntara a contener la velocidad colombiana.
La substitución de Guardado por Malagón fue una señal de desesperación que solo alimentó la humillación.
Los laterales, en lugar de cubrir la banda, se convirtieron en meras decoraciones que no aportaron nada al juego.
El mediocampo, liderado por Gutiérrez y Lainez, no supo ni pasar el balón, mucho menos crear oportunidades de gol.
Los delanteros no lograron presionar y simplemente ofrecieron cómo luz de menú.
El equipo mostró una coordinación tan pobre que parecía una partida de video sin conexión a internet.
El marcador 0‑4 no es solo una derrota, es una afrenta a la tradición futbolera mexicana.
Esta humillación debe servir como llamado a la reflexión profunda y a la revisión del proyecto técnico.
Se necesita un cambio estructural, con una dirección que entienda la cultura y el orgullo de nuestra gente.
Los aficionados merecen una selección que defienda el escudo con puño firme y corazón ardiente.
Si no se actúa ahora, el Mundial 2026 podría convertirse en una pesadilla sin remedio.
Es imperativo reinstaurar la disciplina táctica y la mentalidad vencedora que históricamente nos ha caracterizado.
Solo así podremos volver a ser respetados en la escena internacional y evitar futuros descalabros.
En conclusión, la única salida es una reforma total que devuelva al Tri su grandeza latente.
Miguel Ramírez
octubre 12, 2025 AT 22:40Comprendo la frustración, pero una revisión estructural exige datos objetivos y no solo ira. 😊
bernardita larrain garcia
octubre 12, 2025 AT 22:56¡Ánimo, México! Cada caída es una oportunidad para levantarse más fuerte, y la afición siempre estará ahí cantando con el corazón.
Daniela Navarrete
octubre 12, 2025 AT 23:13La humillación del Tri resuena como un eco triste en la caverna del recuerdo colectivo. 😔 Cada gol recibido es una lágrima caída sobre la historia que construimos. Pero la tragedia también forja héroes; la derrota alimenta la llama del renacer. 🌟 En la arena del destino, el dolor es solo el preludio de la gloria futura. Así, el sufrimiento de hoy será la poesía de mañana.
Maria Salinas Sfeir
octubre 12, 2025 AT 23:30Desde una óptica semiológica, la narrativa de la derrota se internaliza en la identidad social del aficionado, generando un proceso de retroalimentación cognitiva que puede recalibrar la percepción de la competitividad nacional.
Jael Valentina Rojas Cardenas
octubre 12, 2025 AT 23:46Me pregunto cómo afectará este resultado a la selección de los jugadores para el Mundial, específicamente si el cuerpo técnico considerará integrar más opciones de juego directo para contrarrestar la velocidad de rivales como Colombia.