¿Qué se siente al saber que los próximos quince días van a decidir gran parte del futuro de una temporada? Atlético Madrid lo vive en primera persona, con una lista de compromisos que combina clásicos locales, retos de liga y la exigencia continental de la Champions League. Después de vencer al Rayo Vallecano, el conjunto colchonero se prepara para lo que será, sin duda, una de las etapas más intensas de su campaña 2025‑26.
Derbis y retos domésticos
El primer gran obstáculo llega el sábado 27 de septiembre, cuando el Atlético recibe a su eterno rival, Real Madrid, en el Riyadh Air Stadium. Aunque el planeta futbolístico sigue acostumbrado a los duelos de Capital, este encuentro tiene matices diferentes: es la primera fecha de La Liga en un escenario internacional y el árbitro determinará la posición de ambos equipos en la tabla de clasificación. Las casas de apuestas sitúan al Real como ligero favorito (+130) frente al Atlético (+200), una señal de que la diferencia percibida es mínima.
Tras el Derbi, el equipo viaja a casa para recibir al Eintracht Frankfurt el 30 de septiembre en la Champions. El encuentro se jugará a las 15:00 y representa la oportunidad ideal para que Simeone demuestre que su escuadra puede adaptarse rápidamente al ritmo europeo. Con la presión de la liga todavía latente, la gestión del tiempo de juego será clave para evitar la fatiga.
La siguiente parada es un desafío fuera de casa contra el Celta de Vigo, programado para el 5 de octubre. Aunque el Celta no suele estar entre los favoritos para pelear el título, su estilo de juego ofensivo, basado en posesión y transiciones rápidas, puede ser una prueba de fuego para la defensa rojiblanca, que ya ha mostrado resiliencia ante equipos de gran nivel.
El 18 de octubre vuelve la acción al Wanda Metropolitano, donde el Atlético recibirá a Osasuna. Un rival que, históricamente, ha sabido complicar a los equipos grandes en Madrid. Este partido será una buena ocasión para consolidar los puntos en casa antes de volver a la escena europea.

Desafíos europeos
El segundo encuentro de Champions se plantea como el duelo más complicado del bloque: el 21 de octubre, el conjunto colchonero viajará al Emirates Stadium para enfrentarse al Arsenal. El equipo inglés, con una plantilla repleta de talentos emergentes y experiencia en competiciones internacionales, exige una preparación táctica meticulosa. Además, el desfase horario y la presión del ambiente londinense añaden una capa extra de dificultad.
Estas cinco jornadas obligan a Simeón a rotar la plantilla sin perder la identidad de juego que lo caracteriza. La combinación de partidos de alta intensidad y la necesidad de preservar la frescura física hacen que la gestión de los recursos humanos sea tan importante como la estrategia en el campo.
- 27/09 – Derbi Madrid‑Madrid (La Liga) – Riyadh Air Stadium.
- 30/09 – Atlético vs. Eintracht Frankfurt (Champions) – Wanda Metropolitano.
- 05/10 – Celta Vigo vs. Atlético (La Liga) – Estadio Balaídos.
- 18/10 – Atlético vs. Osasuna (La Liga) – Wanda Metropolitano.
- 21/10 – Atlético vs. Arsenal (Champions) – Emirates Stadium.
El reto es monumental, pero el club confía en su experiencia acumulada y en la capacidad de sus jugadores para adaptarse a ritmos distintos. Cada encuentro será una prueba de carácter, táctica y resistencia física, y la respuesta del plantel definirá si la temporada se consolida como una campaña de éxito o se convierte en una lucha por la supervivencia en múltiples frentes.