Enel corta luz en 10 comunas de Santiago el 1‑Oct (corte programado) 1 oct 2025

Enel corta luz en 10 comunas de Santiago el 1‑Oct (corte programado)

Cuando Enel anunció hoy un corte de energía programadoSantiago para el miércoles 1 de octubre, la noticia cayó como una sacudida en decenas de barrios. La medida, que se extenderá desde las 10:00 h hasta aproximadamente las 17:00 h, afectará a diez comunas de la Región Metropolitana y dejará sin suministro eléctrico a más de 5.000 clientes, según los datos publicados por la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC). El objetivo, según explicó María Fernández, directora de comunicaciones de Enel Chile, es "realizar trabajos de mantenimiento y modernización que mejoren la calidad del servicio y permitan conectar nuevos usuarios".

Contexto y antecedentes

El suministro eléctrico en la capital ha vivido, en los últimos años, una serie de interrupciones planificadas que buscan adaptar la red a la creciente demanda de energía y a la incorporación de fuentes renovables. En 2023, Enel ya había programado cortes en ocho comunas, lo que provocó una ligera polémica entre vecinos y pequeños comerciantes. Sin embargo, la empresa sostiene que la falta de una infraestructura actualizada implica riesgos mayores, como apagones no programados o fluctuaciones que pueden dañar equipos electrónicos sensibles.

En el marco de la política nacional, el Ministerio de Energía ha impulsado un plan de modernización de la red eléctrica que incluye la instalación de medidores inteligentes y la ampliación de la capacidad de transmisión. La SEC, que supervisa la calidad del servicio, faculta a las compañías a programar cortes siempre que avisen con la antelación mínima requerida por la normativa.

Detalles de los cortes programados

Las comunas impactadas son Recoleta, Las Condes, Quinta Normal, Cerro Navia, Pudahuel, Santiago, Cerrillos, San Miguel, La Florida y Ñuñoa. En algunos informes se menciona también a La Reina, lo que elevaría el total a once comunas. Los horarios exactos varían según la zona; en Recoleta y Quinta Normal el corte podría prolongarse hasta siete horas, mientras que en Las Condes se prevé una interrupción de alrededor de cuatro horas.

Enel ha puesto a disposición un mapa interactivo en su portal www.enel.cl/clientes donde los usuarios pueden consultar las calles específicas afectadas. Además, la compañía ha habilitado una línea prioritaria 22 696 0000 para hogares con pacientes electro-dependientes, así como los números generales 600 696 0000 y 800 800 696 para consultas de diversa índole.

Un portavoz de Enel explicó que los trabajos incluyen la sustitución de transformadores antiguos, la revisión de secciones de cableado subterráneo y la instalación de equipos de gestión de carga que permitirán una mejor respuesta ante picos de consumo.

Reacciones de autoridades y usuarios

El alcalde de Recoleta, Jorge Rivas, manifestó su preocupación por los comerciantes locales, que temen pérdidas económicas por la interrupción de refrigeración y puntos de venta. "Entendemos la necesidad de la obra, pero pedimos a Enel que minimice el impacto en los horarios de mayor afluencia", declaró en una rueda de prensa este martes.

Por su parte, la SEC publicó un comunicado señalando que los cortes están dentro del marco legal y que se ha verificado que la empresa ha cumplido con los plazos de notificación obligatorios. "Nuestro objetivo es garantizar la continuidad del suministro, pero también la seguridad de la red", afirmó la directora de la SEC, Patricia Gómez.

Los vecinos, sin embargo, han compartido en redes sociales sus temores y sugerencias. En un grupo de Facebook de la comuna de Pudahuel, un residente recomendó desconectar neveras y televisores para evitar daños por picos de tensión cuando vuelva la energía.

Impacto y recomendaciones para los usuarios

Enel ha elaborado una lista de recomendaciones para que los usuarios reduzcan inconvenientes y protejan sus electrodomésticos:

  • Desconectar equipos sensibles (ordenadores, televisores, equipos médicos) antes del corte.
  • Mantener linternas y dispositivos móviles con carga completa.
  • Evitar abrir la nevera o el congelador con frecuencia para conservar los alimentos.
  • Programar el uso de lavadoras y secadoras para después de la restauración del servicio.
  • Consultar el mapa de afectación y planificar actividades críticas en torno a los horarios de corte.

El Ministerio de Energía, a través de su sitio de subsidios eléctricos, ha anunciado una cuarta convocatoria de ayudas para la reducción de la factura durante el mes de octubre, lo que podría aliviar parcialmente el costo adicional que implica el consumo de energía en horarios pico.

Próximos pasos y seguimiento

Además del corte del 1 de octubre, Enel ha programado otro gran corte para el jueves 2 de octubre, de 10:00 h a 16:00 h, que afectará a las comunas de La Reina, Santiago, Maipú, Conchalí, San Miguel, y en menor medida a Colina y Huechuraba. Estas interrupciones forman parte de un plan integral que, según la empresa, permitirá conectar a unos 12 000 usuarios nuevos en la zona metropolitana durante el próximo año.

Los observatorios de la industria eléctrica seguirán de cerca la ejecución de los trabajos y el nivel de satisfacción de los usuarios. Se espera que, al concluir la fase de modernización, la frecuencia de cortes programados disminuya significativamente, aunque la demanda creciente de energía eléctrica seguiría exigiendo inversiones continuas.

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

¿Cómo afecta el corte de luz a los pacientes electro‑dependientes?

Enel ha habilitado una línea prioritaria 22 696 0000 para que los hogares con pacientes que dependen de equipos médicos (como respiradores o bombas de insulina) reciban asistencia inmediata. Estos usuarios deberían informar a la compañía con antelación y contar con baterías de respaldo para garantizar la continuidad del tratamiento.

¿Cuántas personas estarán sin suministro el 1 de octubre?

La SEC indica que más de 5 000 clientes perderán la energía en la Región Metropolitana, concentrándose principalmente en Recoleta, Quinta Normal y La Reina, aunque los números exactos pueden variar según la densidad de la zona y el número de hogares afectados.

¿Qué medidas puede tomar un comerciante para minimizar pérdidas?

Se recomienda instalar generadores de emergencia o sistemas UPS (Uninterruptible Power Supply) que mantengan operativas las cajas registradoras y refrigeradores durante al menos unas horas. Además, programar la reposición de inventario antes del corte y comunicar a los clientes los horarios de posible interrupción ayuda a reducir el impacto.

¿Por qué es necesario el corte programado?

Los trabajos de mantenimiento incluyen la sustitución de transformadores y la revisión de cables subterráneos, tareas que no pueden realizarse con la red en funcionamiento. Sin la interrupción controlada, el riesgo de fallos súbitos y daños mayores sería mucho más alto.

¿Qué pasa si el corte dura más de lo previsto?

En caso de extensión, Enel suele actualizar la información a través de su página web y los canales de atención telefónica. Los usuarios pueden suscribirse a alertas vía SMS para recibir notificaciones en tiempo real.

7 Comentarios

  • Image placeholder

    Jael Valentina Rojas Cardenas

    octubre 1, 2025 AT 22:25

    El corte en las diez comunas será una verdadera odisea para quienes dependen de la energía en casa. Recomiendo cargar todos los dispositivos móviles con anticipación y tener a mano linternas de buena calidad. También es crucial desconectar neveras y congeladores por unos minutos para evitar picos de tensión. Si tenés equipos médicos, avisá a Enel a la línea prioritaria 22 696 0000 y asegurate de contar con baterías de respaldo. Por último, revisá el mapa interactivo para saber exactamente qué calles estarán sin luz y organizá tus actividades alrededor de esas franjas horarias.

  • Image placeholder

    Francisco Javier Pereira Riquelme

    octubre 1, 2025 AT 23:48

    Obvio que estos cortes son una excusa para subir la tarifa, ¿no? Enel siempre promete "modernizar" pero al final solo nos deja a oscuras.

  • Image placeholder

    Jorge Valdivia Guzmán

    octubre 2, 2025 AT 01:12

    Todo este plan es una maniobra del gobierno para controlar el suministro eléctrico.

  • Image placeholder

    lucia Amunategui

    octubre 2, 2025 AT 02:35

    ¡Atención, vecinos!
    Para minimizar pérdidas, lo mejor es programar el uso de lavadoras y secadoras después del corte; así evitamos sobrecargas.
    Desconectad todos los equipos sensibles (ordenadores, televisores, equipos médicos) antes de que baje la corriente;
    mantengamos nuestras linternas y móviles cargados al 100 %;
    y, por favor, respetemos los horarios indicados en el mapa de Enel para evitar conflictos con los equipos de mantenimiento.
    Con estas simples medidas, el impacto será mucho menor.

  • Image placeholder

    Sergio Uribe

    octubre 2, 2025 AT 03:58

    ¡Gran recordatorio! 👍 Tener las linternas a mano y cargar los celulares es clave; además, yo siempre guardo una batería externa por si el corte se extiende.

  • Image placeholder

    Susana Tapia

    octubre 2, 2025 AT 05:22

    Claro, porque la única forma de "modernizar" es apagar la luz y dejar a todos en la era de las velas. Qué ingenio.

  • Image placeholder

    José Tomás Novoa Matte

    octubre 2, 2025 AT 06:45

    Estimado lector, los procedimientos de mantenimiento son regulados por la SEC y requieren desconexión controlada; cualquier desviación del horario anunciado deberá ser notificada a la autoridad competente.

Escribir un comentario