Chile vs Japón: horarios, transmisión y claves del duelo sub‑20 del 30/09 30 sep 2025

Chile vs Japón: horarios, transmisión y claves del duelo sub‑20 del 30/09

Cuando Nicolás Córdova, director técnico de la Selección Chilena Sub‑20, anunció que su equipo jugará contra Japón Sub‑20 el martes 30 de septiembre, la expectación se disparó. El choque, programado para las 20:00 h (hora local) en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos de Santiago, forma parte de la segunda jornada del Mundial Sub‑20 FIFA 2025Chile. Una victoria podría acercar a la Roja a los codiciados octavos de final, y eso, como veremos, despierta pasiones tanto en la hinchada como en los analistas.

Antecedentes del Grupo A

El Grupo A arranca con buen pie: Chile superó 2‑1 a Nueva Zelanda, mientras que Japón se llevó 2‑0 contra Egipto. Ambas selecciones permanecen invictas y ya tienen diferencia de gol a su favor. Según el regulamiento, los dos primeros de cada grupo avanzan automáticamente, pero los cuatro mejores terceros también pueden clasificar, lo que convierte cada punto en oro puro.

El desempeño de Chile hasta ahora se ha apoyado en la juventud de sus mediocampistas, liderados por el talentoso Benjamín Morales. Por su parte, Japón destaca por una defensa compacta y un delantero centro, Kaito Tanaka, que aún no ha concedido un gol.

Detalles del partido y horarios para los fanáticos

Para los que siguen el torneo desde Sudamérica, los horarios varían ligeramente:

  • Chile, Argentina, Paraguay y Uruguay: 20:00 h
  • Bolivia, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela y EE. UU. (EST): 19:00 h
  • Colombia, Perú, Panamá y Ecuador: 18:00 h
  • Centroamérica (México, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, El Salvador, Honduras): 17:00 h
  • España: 01:00 h (miércoles 1 de octubre)

El Estadio Nacional, con una capacidad de 55.355 espectadores, se ha convertido en auténtico santuario del fútbol sub‑20 este año. La atmósfera será electrizante, sobre todo con la presencia de la afición local que ya ha demostrado su apoyo incondicional en la victoria contra Nueva Zelanda.

Cobertura mediática y canales de transmisión

En terreno chileno, la transmisión será gratuita por Chilevisión. Los suscriptores de cable podrán seguir el encuentro en DSports y en la plataforma streaming DGO. Además, la señal se retransmitirá en la app MiCHV y en la web chilevision.cl.

Para el resto del continente, DSports y DGO vuelven a ser la opción principal. En EE. UU., los aficionados pueden sintonizar a través de fuboTV, Peacock, Fox Sports, Amazon Prime Video o Telemundo Deportes. México cuenta con DSports y DGO, mientras que en España la transmisión será exclusiva de DSports. Por supuesto, la plataforma oficial de la FIFA, FIFA+, ofrecerá streaming gratuito para cualquier país que no cuente con derechos locales.

Análisis táctico de los entrenadores

Nicolás Córdova ha señalado que su enfoque será aprovechar la ventaja de jugar en casa, presionar alto y buscar el balón en la zona de salida del rival. "Queremos que la hinchada sienta que cada jugada lleva su energía", comentó en la rueda de prensa del lunes.

El técnico japonés, Hiroki Tanaka, por su parte, prefiere un bloque defensivo sólido y contraataques rápidos. "Mantendremos la portería a cero y aprovecharemos las oportunidades que nos dé el contra", aseguró.

La batalla entre los sistemas será el punto más caliente del encuentro: ¿prevalecerá la presión choke de Chile o la disciplina japonesa?

Impacto de la clasificación y próximos retos

Si Chile gana, se colocará con al menos 6 puntos, casi seguros de pasar a octavos, mientras que Japón tendría que depender de resultados ajenos. En caso de empate, la diferencia de goles será decisiva; Chile lleva +2, Japón +2 también, lo que haría que el número de goles marcados sea el siguiente criterio.

Más allá de la ronda de 16, la institución organizadora, la FIFA, ha indicado que los equipos que lleguen a cuartos de final recibirán una beca de desarrollo de jóvenes talentos, reforzando la importancia de este torneo para la formación de la próxima generación.

Datos clave del partido

  • Fecha y hora: 30 sep 2025, 20:00 h (Chile)
  • Lugar: Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos, Santiago
  • Árbitro asignado: Juan Carlos Ulloa (Chile)
  • Formaciones previstas: 4‑3‑3 para Chile, 4‑2‑3‑1 para Japón
  • Transmisión: Chilevisión (abierto), DSports y DGO (cable/streaming)

Preguntas frecuentes

¿Cómo afecta este partido a la clasificación de Chile?

Una victoria le otorgaría a la Roja seis puntos, prácticamente garantizando su pase a octavos de final. Un empate mantendría la presión, pues dependería del resultado de Nueva Zelanda vs. Egipto y de la diferencia de goles.

¿Qué canales pueden ver el partido los aficionados en EE. UU.?

En Estados Unidos el encuentro se transmite por fuboTV, Peacock, Fox Sports, Amazon Prime Video y Telemundo Deportes, además de la cobertura global de FIFA+ para usuarios sin suscripción local.

¿Cuál es la clave táctica que Nicolás Córdova quiere imponer?

Córdova insiste en una presión alta desde el primer minuto, obligando a Japón a jugar bajo su propia presión y creando oportunidades en la zona del medio campo para sus extremos rápidos.

¿Qué opciones hay para seguir el partido desde España?

La transmisión en territorio español será a través de DSports a partir de la 01:00 h del miércoles 1 de octubre. Alternativamente, los usuarios pueden usar FIFA+ para acceder al streaming gratuito.

¿Qué repercusión tendrá este partido en el desarrollo de jóvenes talentos en Chile?

Un buen desempeño fortalece la credibilidad de la Academia Sub‑20 de la Federación de Fútbol de Chile, lo que puede traducirse en mayores inversiones y oportunidades de exportar jugadores a ligas europeas.

6 Comentarios

  • Image placeholder

    mario casanova salinas

    septiembre 30, 2025 AT 20:56

    ¡Vamos, La Roja! La presión alta que plantea Córdova puede ser clave, sobre todo contra una defensa tan ordenada como la japonesa. Los extremos de Chile tienen velocidad para abrir espacios, y el mediocampo con Benjamín Morales ya está mostrando buena visión de juego. Si la afición realmente entrega su energía, los jugadores podrían elevar su rendimiento en los minutos finales. Mantengámonos optimistas y apoyemos al equipo en cada jugada.

  • Image placeholder

    Rodrigo Valdebenito

    septiembre 30, 2025 AT 21:46

    Claro, porque perder un punto es el fin del mundo.

  • Image placeholder

    Javiera Errázuriz

    septiembre 30, 2025 AT 22:53

    El plan de Córdova es demasiado predecible; Japón ya ha demostrado que su bloque defensivo es impenetrable. Si no ajustan la táctica, el marcador seguirá igual.

  • Image placeholder

    MARÍA IGNACIA JARA

    octubre 1, 2025 AT 00:16

    Es interesante observar cómo el Grupo A ya presenta un panorama de alta competitividad, donde cada punto cuenta como oro puro para las aspiraciones de octavos. Chile ya tiene una ventaja de +2 en diferencia de goles, igual que Japón, lo que pone al número de goles marcados como el siguiente criterio de desempate. Por tanto, la prioridad debe ser convertir cualquier oportunidad en gol, sin descuidar la solidez defensiva. La presión alta que se menciona puede llevar a errores del rival, pero también abre espacios para contraataques japoneses si la línea chilena se adelanta demasiado. En el caso de los extremos, su velocidad será fundamental para explotar los laterales del campo y crear sobrecargas. Además, la experiencia reciente en la victoria contra Nueva Zelanda muestra que la combinación de juventud y disciplina táctica puede funcionar bajo presión. Sin embargo, el jugador Kaito Tanaka sigue sin haber recibido tarjeta, lo que indica una gran disciplina individual que podría traducirse en una defensa férrea. El árbitro asignado, Juan Carlos Ulloa, es chileno, pero su historial no muestra favoritismo, lo cual brinda una cierta neutralidad al encuentro. La audiencia en el Estadio Nacional será crucial; una afluencia masiva de la hinchada local puede generar un ambiente intimidante para los japoneses. Por otro lado, la cobertura mediática a través de Chilevisión y plataformas streaming garantiza que la mayor parte del país siga el partido en tiempo real, aumentando la presión sobre los jugadores. La alineación 4‑3‑3 de Chile implica que los laterales tendrán que subir y cubrir, lo que exigirá gran resistencia física. En contraste, Japón jugará con un 4‑2‑3‑1, buscando equilibrio entre defensa y ataque rápido. Si Chile logra mantener la posesión y distribuir el balón con precisión, podrá limitar las oportunidades de contraataque japonés. Finalmente, la clasificación a octavos depende no solo del rendimiento en este partido, sino también de los resultados de Nueva Zelanda vs Egipto, por lo que cada gol cuenta doble. En resumen, la combinación de factores tácticos, psicológicos y de entorno hacen de este duelo una verdadera prueba de fuego para la Roja.

  • Image placeholder

    Boris Peralta

    octubre 1, 2025 AT 01:56

    El juego será intenso. La presión puede ser clave.

  • Image placeholder

    Victor Mancilla

    octubre 1, 2025 AT 03:53

    Desde una perspectiva táctica, la elección del esquema 4‑3‑3 permite a Chile maximizar la amplitud del campo, facilitando transiciones rápidas entre fases ofensivas y defensivas. La distribución de los roles en el mediocampo deberá priorizar la cobertura zonal para neutralizar los rupturas de balón de los laterales japoneses. Asimismo, la alineación de los extremos debe incluir movimientos de desmarque interior para generar superioridad numérica en áreas clave del tercio final. En cuanto a la preparación física, los jugadores deben mantener un umbral de carga aeróbica elevado, dado el ritmo exigente que impone el pressing alto.

Escribir un comentario