Pedro Carcuro conmueve al público al hablar de la muerte de su hijo Franco, 15 años después 25 jul 2025

Pedro Carcuro conmueve al público al hablar de la muerte de su hijo Franco, 15 años después

Pedro Carcuro: el duelo que no termina

Hace ya quince años, el reconocido comentarista deportivo Pedro Carcuro perdió a su hijo Franco, dejando una herida que nunca ha cerrado. La historia volvió a las portadas tras su sincera conversación con Carlos Caszely en el pódcast Pedro Pé, donde se atrevió a compartir detalles de esa despedida tan difícil, tocando fibras sensibles tanto en quienes lo conocen de la televisión como en el público general.

Franco Carcuro falleció en 2009 tras una larga lucha contra la depresión endógena, una enfermedad silenciosa y compleja que marcó su vida familiar. Pedro contó que Franco dejó escrito un deseo muy especial en su testamento: que sus cenizas fueran esparcidas en el Cerro San Cristóbal, un símbolo para muchas familias santiaguinas y un espacio lleno de significado personal para los Carcuro.

El homenaje y la memoria siguen vivos

El homenaje y la memoria siguen vivos

Desde el primer año después de la muerte de Franco, Pedro Carcuro convirtió el 25 de septiembre en un día irrenunciable. Cada año, sube al Cerro San Cristóbal para rendir homenaje a su hijo y cumplir con el ritual que Franco les pidió. El acto, íntimo y cargado de emociones, se transformó en un recordatorio de la promesa cumplida y, sobre todo, en una forma de mantener viva la memoria de Franco.

En aquella conversación del pódcast, Pedro fue explícito: “El dolor no se va”. Su frase no solo caló hondo, sino que también abrió el debate sobre el duelo de madres y padres que pierden a un hijo. La reacción en redes sociales y en los medios fue inmediata. Muchos usuarios compartieron mensajes de apoyo e historias similares, agradeciendo a Pedro por visibilizar el sufrimiento que demasiadas veces se esconde debajo del silencio social.

  • El duelo parental suele ser invisible, pese a su profundidad.
  • La depresión endógena, que padece uno de cada veinte chilenos según estudios recientes, sigue siendo estigmatizada y poco comprendida.
  • Carcuro, con su testimonio, ayuda a romper el tabú: hablar de la salud mental y la muerte de una manera honesta puede acompañar a quienes atraviesan situaciones similares.

Pedro Carcuro sigue siendo el profesional de voz reconocida en la radio y la televisión, pero detrás del micrófono también hay un padre que nunca ha soltado la mano de su hijo. Su relato no es solo el de una figura pública enfrentando la pérdida, sino el de miles de familias que buscan consuelo, apoyo y memoria en los rituales, la naturaleza y la palabra compartida.