Semana Santa 2025 en Nuevo León: 13 Muertos y 38 Accidentes en Carreteras Marcan una Tragedia 22 abr 2025

Semana Santa 2025 en Nuevo León: 13 Muertos y 38 Accidentes en Carreteras Marcan una Tragedia

Semana Santa 2025: Fatalidades y Caos en las Carreteras de Nuevo León

La Semana Santa de 2025 en Nuevo León no fue motivo de descanso para muchos. Entre el 12 y el 20 de abril, los reportes de Protección Civil confirmaron 13 muertos y 38 accidentes de tráfico en la entidad. Nueve de las víctimas perdieron la vida en choques viales, mientras que otros tres fallecieron ahogados en sitios turísticos, recordando los peligros que acechan en estas fechas de gran movilidad.

Pero el accidente más impactante llegó fuera del calendario oficial de Semana Santa: el 24 de marzo. Un pickup con 16 personas a bordo cayó a un barranco de 120 metros en el municipio de Santiago. La mayoría ni siquiera tuvo tiempo de reaccionar; once murieron en el acto. Un menor grave fue llevado al hospital, pero no logró sobrevivir. Solo cuatro lograron salir con vida, todos heridos. El peso del vehículo y las condiciones de la vía fueron temas centrales en la investigación.

Lo más alarmante fue la naturaleza de la tragedia. La camioneta estaba sobrecargada, una práctica tristemente común que suele pasar desapercibida. Autoridades apuntaron a una falla mecánica, ya que no se encontraron huellas de frenado donde el vehículo se precipitó. El accidente además provocó un incendio forestal, controlado después por bomberos. Vecinos y rescatistas describieron escenas de caos, con gritos de auxilio en la profundidad del barranco.

Crisis Nacional: Repetición de Desastres y Problemas de Fondo

Crisis Nacional: Repetición de Desastres y Problemas de Fondo

El suceso de Santiago no fue un caso aislado. México vive una situación grave en materia de seguridad vial. Tan solo semanas antes, el 8 de febrero, un choque en Campeche cobró la vida de 38 personas, y el 11 de marzo otro accidente dejó 32 fallecidos. Los motivos parecen calcados: vehículos sobrecargados, caminos deteriorados, falta de mantenimiento y conductores agotados o imprudentes.

Estos factores se repiten una y otra vez en los informes de siniestros. El exceso de pasajeros convierte a las camionetas y camiones en trampas mortales; los baches y la falta de señalización dificultan la reacción ante cualquier imprevisto. La fatiga, sobre todo en trayectos largos de vacaciones, sube el riesgo al volante. Las estadísticas dan miedo: México está entre los países con más muertes por siniestros viales en Latinoamérica.

  • Semana Santa 2025 deja cifras rojas en Nuevo León y evidencia una crisis constante.
  • Accidentes de tráfico muestran una tendencia nacional, no solo limitada a las vacaciones.
  • Las autoridades piden revisar el estado de los vehículos y respetar el límite de pasajeros.
  • Sobrevivientes y familiares de las víctimas insisten en la necesidad de más vigilancia y concienciación.

Mientras miles de familias mexicanas buscan descansar durante las vacaciones, el riesgo mortal en las carreteras sigue presente. Proteger la vida debería estar por encima de la prisa y las malas prácticas, porque cada accidente trasciende cifras: deja vidas rotas y comunidades enteras marcadas por la tragedia.

Escribir un comentario